Reforma constitucional: La Justicia rechazó maniobras dilatorias de la oposición

Actualidad - Provincial22/07/2025
md - 2025-07-21T185549.119

Con esta decisión, el Tribunal quedó definitivamente constituido y se encamina hacia una resolución de fondo sobre la constitucionalidad del proceso reformista. En concreto, el máximo órgano judicial:

- Rechazó la recusación con causa presentada por el abogado Paulino Rossi contra la jueza María del Carmen Battaini, actual presidenta del cuerpo.

- Desestimó in limine el planteo de nulidad formulado contra una providencia clave emitida el 13 de mayo pasado.

- Rechazó la recusación presentada por el legislador Jorge Lechman contra la jueza Edith Miriam Cristiano.

- Rechazó in limine la recusación contra el juez Javier Darío Muchnik, también impulsada por Rossi.

Estas presentaciones, ampliamente interpretadas como estrategias para demorar el tratamiento del proyecto, habían sido objetadas por distintos sectores del oficialismo y actores institucionales, quienes advirtieron sobre un intento por "judicializar la política" y condicionar el ejercicio del poder constituyente.

Desde el entorno judicial trascendió que las recusaciones carecían de fundamento sólido y que su único efecto habría sido dilatar artificialmente el avance de un expediente de alto impacto institucional para la provincia.

Fuentes cercanas al proceso señalaron que, con esta resolución, se despeja el camino para que la cuestión de fondo sea resuelta a la brevedad, en medio de un contexto de fuerte debate político sobre los alcances y límites de la reforma parcial que impulsa el Ejecutivo provincial.

El proyecto de reforma, propone una actualización limitada de la Carta Magna fueguina, centrándose en mecanismos de modernización del Estado y posibles ajustes en materia electoral, e incluso terminar con la perpetuidad en cargos electivos.

No obstante, desde la oposición se han planteado objeciones tanto políticas como jurídicas, lo que derivó en una intensa puja en los tribunales.

Con el Tribunal plenamente constituido y las recusaciones rechazadas, se espera que en los próximos días se conozca una definición clave sobre la validez y constitucionalidad del proceso reformista, que fuera avalado por la Legislatura provincial, y que podría marcar un hito en la vida política e institucional de Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email