“El proyecto que presenta el SUTEF no impacta en el sector comercial de la provincia” manifestó Federico Sciurano

Actualidad - Provincial03/07/2025
md - 2025-07-02T171059.479

El legislador provincial por FORJA, Federico Sciurano, analizó – en Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1- el proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial, presentado por el SUTEF, que busca “garantizar un piso de inversión real, constante y progresivo en el sistema educativo fueguino”.

Sciurano puso en valor el posicionamiento de las Cámaras que reconocieron que la iniciativa no busca generar nuevos tributos, aunque sí plantearon que no quieren “que se incrementen más los impuestos”.

Al respecto, el referente de FORJA explicó que tampoco está de acuerdo con el incremento de impuestos, aunque advirtió que “un colapso de la actividad pública va a paralizar al sector privado. Hay que tratar de no plantear el tema como si fuesen dos planetas que no tienen que ver uno con el otro. Si efectivamente el sector público colapsa, el primer sector que lo percibirá, será el privado”.

“Me dedico al comercio. Yo sé lo que es abrir un negocio y pagar impuestos. No es algo dogmático, es mi vida hace 30 años. Sé de lo que estoy hablando”.
 
De igual forma, sí reconoció la problemática por la falta de clases y expuso que “necesitamos que nuestros hijos estudien. Son cuestiones obvias, pero por la tensión gremial y la discusión salarial, los chicos no estudian lo que tienen que estudiar”.

Según Sciurano, la propuesta del SUTEF “tiene que ver con generar más recursos en un momento en el que la economía está en un proceso de transformación. La estructura económica ha cambiado y eso obliga a repensar muchas otras estructuras y decisiones. De movida cayeron todos los planes de educación y salud, que venían hace años, como el Incentivo Docente, que venía del 90, y la provincia se hizo cargo”.

“Claramente las condiciones económicas actuales ponen en jaque todo. No solamente la relación con el sector docente, sino con los médicos y hospitales, y otras áreas que tienen que ver con lo que le pasa al país económicamente. Es necesario discutir estos temas. Si no es la propuesta del SUTEF, debemos estudiar otras. Es verdad que cuando estás en un sector sin responsabilidad de gobernar, podés tocar algunos temas con cierta liviandad, pero cuando estás gobernando tenés que buscar otras formas”, analizó.

Por otro lado, el legislador fue consultado por el proyecto presentado por FORJA para resolver la situación económica que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF): “Presentamos una propuesta que tiene que ver con la necesidad de cambiar la realidad que todos conocemos, a partir de lo que han sido las distintas reuniones que tuvimos, luego de escuchar las voces de las autoridades gremiales, de la obra social, del Tribunal de Cuentas y de los auditores”, contó.

Federico Sciurano señaló que se trata de una obra social “con un déficit mensual de entre 5 mil y 6 mil millones de pesos, que proyecta un déficit anual de 70 mil millones de pesos para el 2025, con un nivel de recursos de aproximadamente 150 mil millones. Si estuviésemos hablando de una privada, hablaríamos de una empresa quebrada. Lo que más me preocupa es que de acá a un tiempo no muy largo todo el sector público se quede sin contención sanitaria”.

“No voy a entrar en una guerra religiosa con esto. Hemos hecho una propuesta. Puede haber una mejor. Yo estoy abierto a escucharla. Mientras tanto, no podemos quedarnos con los brazos cruzados sin hacer el planteo que creemos que puede cambiar esta realidad. La respuesta a una situación como la actual, en mi experiencia, cuando tenés una situación económica de estas características, no corresponde solamente a un tema administrativo”, subrayó.

Y opinó que “estaría muy bueno poder discutir otras miradas económicas, si esta no es la que puede funcionar. Acá tenemos un serio problema económico. Puede haber cuestiones administrativas. No estoy en una cruzada religiosa. Si hay una propuesta que tenga que ver con lo económico, que evite que la OSEF vaya al quiebre, estaré feliz de la vida”.

Asimismo, dijo haber “hablado mucho con el sector gremial y entiendo y respeto sus miradas. Sé que las opiniones que se dan son desde la buena voluntad. Estamos en un sistema democrático. La mayoría decidirá qué es mejor. Yo acompañaré en la medida que resuelva el problema. No que tenga que ver con una cuestión discursiva que pueda acomodarse para sacarse el problema de encima, sino a atender una situación de extrema crisis”.

Además, si bien aceptó que “hay cuestiones administrativas” que no le gustan, consideró que corregir esto podrá representar, como mucho, “5 mil o 6 mil millones de pesos. Ahora, no creo que puedas resolver 70 mil millones, aunque traigas al cerebro más cerebro del planeta. Cualquier genio, por brillante que sea, tendrá que modificar el estatus económico de la OSEF para que brinde el servicio que corresponde”. 

“Si hablásemos de una empresa, estaría quebrada hace rato. Pensemos en una empresa que facture 150 mil millones y le falten 70 mil millones para pagar lo que tiene que pagar ¿cuánto dura? 10 minutos. Te falta la mitad de lo que tenés que pagar. No tenés posibilidad”.
 
Sciurano también aclaró que no le interesa “defender a nadie”, ni tiene “una cruzada religiosa”, pero sí le interesa “el sector público pueda tener respuesta en la salud, teniendo en cuenta que OSEF tiene 58 mil afiliados y, además, tenés las RUPE. Hoy se viene manteniendo a flote, pero en un tiempo más vamos a estar hablando de otra cosa, y me van a putear porque no hicimos nada para evitar que pase lo que va a pasar si seguimos así”. 

Por último, remarcó que “para que esto pueda avanzar, es necesario que asistamos una mayoría importante cuando se convoque a reuniones de comisiones. No voy a opinar de la estrategia política de cada bloque. Convocamos a una reunión, con una propuesta, y pasó lo que pasó”. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email