
Reclamos docentes: “Estoy trabajando en un proyecto para establecer la ilegalidad de las desobligaciones”
Actualidad - Provincial04/06/2025




En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el legislador provincial por el Movimiento Popular Fueguino, Pablo Villegas, anunció que trabaja en un proyecto para declarar la ilegalidad de las desobligaciones docentes, a las que calificó como “paros encubiertos”.


En esta línea, consideró que “hay una situación de complicidad por el Gobierno de la Provincia. Tengo documentación oficial en la que el ministro de Educación me dice que no efectúan los descuentos de Ley por parte de esta medida de acción directa de carácter ilegal. Dicen que no hacen los descuentos porque están dentro del margen de discrecionalidad del Poder Ejecutivo, y en consecuencia no lo efectúan”.
“Ese es el marco y hay que revertirlo, porque en medio está el derecho humano fundamental a aprender, por parte de miles de chicos de la provincia”.
Además, denunció que “el sindicato ha ganado la parada y define cuándo y cómo hay clases. El Gobierno por acción u omisión se manifiesta dócil, en ese sentido, terminando de perjudicar a quienes no tenemos que perjudicar, que son los más vulnerables: nuestros niños y jóvenes”.
“Son paros encubiertos. Se hacen desde el gremio con picardía, y la complicidad del Gobierno, para no realizar un paro por la posibilidad de que se hagan los descuentos. Tiene que ver con tratar de revertir esta situación desde el ámbito legislativo. Todos los días se lastima el derecho fundamental de los niños y niñas de Tierra del Fuego”, sentenció.
Asimismo, explicó que “si el Gobierno tuviera la decisión de adoptar las medidas legales que correspondan, no haría falta una Ley que establezca la ilegalidad de las desobligaciones. Mientras tanto, nuestros chicos no tienen clases”.
Según Villegas, no “reniega” de la actividad "de un sindicato en particular. La Constitución le reconoce la negociación colectiva, el derecho a huelga y la conciliación o arbitraje. Cada vez que ejecutan una huelga, el empleador tiene el derecho de no pagar ese día de paro”.
“Uno no pone en crisis la legitimidad del reclamo docente. Lo que digo es que el Estado, a través del Gobierno, no puede renunciar a ser el regulador de los intereses sectoriales frente al interés público de que un pibe tenga el derecho a aprender. Hay una especie de corrimiento, renuncia y complicidad por parte del Gobierno”, aseveró.
Según el referente del Movimiento Popular Fueguino, “esas desobligaciones son ilegales; son medios de acción directa, y hay que revertir esta situación. no se puede seguir de la misma manera. Me suena fantástico querer modernizar el sistema educativo y ajustarlo a la nueva realidad social y económica, pero hay que empezar por lo fundamental, que es garantizar las clases a los chicos”.
Y agregó: “Luego, en forma paralela, podemos discutir todas las transformaciones. Ahora, lo primero es que los chicos tengan clases; que tengan ese derecho humano fundamental que reconocen la Constitución y los tratados internacionales, y el Estado tiene la obligación de garantizar”.
Respecto a la facultad de la Legislatura de legislar en esta materia, indicó: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostiene que es una facultad reservada de las provincias, en función de lo previsto por el artículo 121, el 122 y el 126, regular el empleo público en el ámbito provincial. A eso lo sostiene en un sinnúmero de fallos. Eso quiere decir que nosotros en Tierra del Fuego somos los que podemos dar las instrucciones que reglamenten el empleo público”.
Al mismo tiempo, recordó que “en la Tierra del Fuego, la forma de regular esa relación ha sido a través de la negociación colectiva, en función de la Ley 113, 124, etcétera, etcétera. Ahora, en estos últimos tiempos, a iniciativa del propio SUTEF, hemos tenido en la legislatura el debate para imponer por Ley condiciones que tienen que ver con el empleo público. Puntualmente, la fijación de un salario mínimo”.
Y entendió que “si vamos a discutir el salario docente a través de una Ley, estamos habilitados para discutir estas otras cuestiones que hacen a la relación de empleado y empleador. Entiendo que legalmente es posible. Tenemos un antecedente propios”.
“Creo que la legislatura tiene atribución para meterse en esta materia; declarar la ilegalidad y ordenar a las autoridades administrativas del Ministerio de Trabajo que actúen en consecuencia. Esto a los fines de poner blanco sobre negro, sobre una realidad que indica que la obligación del trabajador es estar frente al aula, con todo lo que representa para niños y jóvenes”, sentenció.
Por otro lado, sobre el proyecto del SUTEF y de ATE que buscan establecer salarios mínimos financiados con nuevos tributos al sector privado, dijo: “No estoy a favor de crear impuestos o aumentarlos para solventar los gastos del personal docente o cualquier empleado público. Lo que se omite intencionalmente, por parte del Gobierno de la provincia, que usa este proyecto del SUTEF como un mascarón de proa para lograr nuevos recursos, y lo que trata de impedir el gremio es la discusión por el gasto público en Tierra del Fuego”.
Y denunció: “A mí me pareció un manifiesto despropósito y un atentado a la inteligencia y el sentido común y un curro el convenio que suscribió el Gobierno con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, con el cual vamos a gastar 4 mil 200 millones de pesos para hacer un manual de procedimiento y un digesto de leyes para el Ministerio de Educación”.
Para Villegas, “la discusión que hay que dar es qué se gasta y cómo se gasta. El Gobierno ha aumentado alevosamente los gastos de servicios no personales, que son las consultorías, alquileres, contratos de locación y de servicios de terceros”.
Por último, llamó a discutir “en qué gastamos y cómo” y recién ahí a ver “si es necesario o no discutir la posibilidad de crear un tributo, o aumentar tributos. No creo que el sector privado tenga la posibilidad cierta de soportar mayor presión tributaria. Tendríamos que estar viendo cómo gastamos de mejor manera para aliviar la presión tributaria y hacer todo lo contrario a lo que se pretende hacer”.







