Dudoso: Caputo aseguró que las medidas afectan a su familia

Actualidad - Provincial20/05/2025
938656-14a-20na

El titular de la cartera de Hacienda, Luis Caputo, se refirió a la quita de aranceles al ingreso de productos que se fabrican en Tierra del Fuego y se autoelogió por considerar que tomó una decisión contraria a los intereses de su propia familia. Antes, su par Federico Sturzenegger había declarado que la provincia debía reemplazar las aspiraciones industriales para "convertirse en un parque de diversiones de nivel mundial".

La intención del ministro de Economía es profundizar la reducción de impuestos para los productos electrónicos que se fabrican en suelo fueguino aunque la medida vaya en desmedro de la empresa Mirgor, propiedad de su primo Nicolás "Nicky" Caputo.

A través de dos decretos que se publicarían en los próximos días, el Gobierno nacional dará curso al desmantelamiento de los beneficios fiscales de Tierra del Fuego. Según anunció la semana pasada el vocero presidencial, Manuel Adorni, se reducirán de forma gradual los aranceles de importación para celulares que pasarán del 16 al 0 por ciento en 2026 y los impuestos internos para productos electrónicos del 19 al 0 por ciento. 

El régimen de promoción industrial está vigente desde 1972. Se implementó para poblar Tierra del Fuego y tuvo éxito: la isla pasó de 13.500 a 190.000 habitantes. Los beneficios fiscales posibilitaron la creación de 11 mil puestos de trabajo en un lugar inhóspito para vivir.

La Libertad Avanza intenta desmantelar esta política pública que trascendió distintas ideologías y mantuvo su objetivo de cuidar la soberanía nacional en el sur del país, en un cuadro donde Inglaterra aún mantiene ocupada parte del territorio argentino y las disputa por la Antártida merodea la agenda geopolítica.

Desde el sindicato metalúrgico local convocaron a un paro por tiempo indeterminado, con piquetes en cada fábrica y con dos marchas masivas en las ciudades de Ushuaia y Río Grande. "Nos dicen que somos ensambladoras y eso no es así. En 2017, el señor (Mauricio) Macri dijo lo mismo, nosotros teníamos 1700 trabajadores fabricando computadoras en distintas plantas y con la idea de que las computadoras iban a pasar a valer el 50 o el 100 por ciento más baratas y que cada hogar iba a tener una computadora para cada uno, le sacaron los aranceles, vinieron de China y se perdieron casi 5000 puestos de trabajo que había", afirmó Héctor Tapia, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Ushuaia. 

"Somos el único gobierno que terminó con un régimen con el que todo el mundo estaba en contra y fue decisión mía, como ustedes saben una de las dos empresas es de un primo mío, así que cuando vea algún funcionario terminar con algo que no le beneficia a su familia, avísenme y me hago un cóctel de sapos", canchereó Luis Caputo luego de votar este domingo.

Esta rama de la familia Caputo, sin embargo, ha sido objeto de cuestionamientos y presentaciones judiciales relacionados con los negocios multimillonarios que desarrollaron con el Estado cuando Mauricio Macri fue jefe de gobierno porteño y luego durante su mandato como presidente.

Fuentes del gobierno provincial consideran que la medida tuvo doble origen: juntar votos para Manuel Adorni, el candidato de Milei en la Ciudad de Buenos Aires, y cumplir con un pedido del Fondo Monetario Internacional, luego de firmar el último acuerdo.

Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email