


De industria a "parque de diversiones": se profundiza la crisis en Tierra del Fuego
Actualidad - Provincial16/05/2025




En el programa "Desde el canil", emitido en Bravo TV, se abordó el creciente conflicto desatado en Tierra del Fuego. En respuesta a una medida económica del Gobierno nacional que amenaza con desindustrializar la región, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total provincial para el 21 de mayo. Peligran 60 mil puestos de trabajo.


Los periodistas se hicieron eco de las polémicas declaraciones vertidas este jueves por el impulsor de la medida, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: "El régimen de promoción industrial instaurado en los años 70 impidió el desarrollo de otras potencialidades económicas de la región. Yo pienso que su efecto es devastador. Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelanda", aseguró.
"En realidad mucho más que Nueva Zelanda, porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida. Pero tiene de todo: navegación, trekking, glaciares, esquí en contratemporada. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año. En pocos años debería converger a niveles de ingreso europeos. ¿Y qué hacemos? Le degradamos el paisaje con galpones industriales", agregó el titular de la cartera en defensa de la eliminación de aranceles a la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos.
Ezequiel Orlando, periodista del programa que se emite de lunes a viernes a las 18, calificó la medida como "electoralista" y explicó que la industria fueguina, que cuenta con un régimen de promoción industrial desde hace décadas, podría ser gravemente afectada. La decisión se percibe como un intento de captar el voto de la clase media de la ciudad de Buenos Aires, sacrificando a los trabajadores del sur del país, según se evaluó en el programa. Además, el periodista explicó que la decisión está fundada en una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de eliminar subsidios estatales.
El paro convocado por los sindicatos busca defender lo que consideran un derecho adquirido y preservar los puestos de trabajo que dependen de la manufactura local. Con un régimen de promoción que asegura empleos directos e indirectos en Tierra del Fuego, la preocupación por la futura desindustrialización queda expuesta. También se señaló que la decisión afecta además a la provincia de Buenos Aires, dados los vasos comunicantes que existen con la isla del sur del país, tal como señaló la exministra y economista Silvina Batakis, según mencionó Orlando.
El panorama es claro: la región sur de Argentina teme quedar relegada en un modelo económico que prioriza las importaciones y quita beneficios a la industria nacional. El eco de la frase de Sturzenegger se hace sentir con fuerza en la provincia, mientras los trabajadores luchan por mantener su sustento frente a un sistema que, según ellos, los deja fuera de la ecuación.
Perfil







