Jubilados sin remedios

Actualidad - Nacional16/05/2025
Caricatura-scaled

El precio de los principales medicamentos utilizados por las personas mayores se incrementó alrededor del 400 por ciento desde que Javier Milei asumió la presidencia, mientras las jubilaciones mínimas con bono crecieron solo 185,9 en igual período, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Quienes componen este grupo etario necesitan en promedio cinco remedios al mes, que representan una porción cada vez más importante de los ingresos que perciben: se mantienen a la par de la inflación dada la aplicación de la fórmula promovida por el presidente.

“Adicionalmente, el bono compensatorio se congeló en marzo de 2024 en 70.000 pesos, monto que se mantiene constante desde entonces, por lo cual su poder adquisitivo se deteriora mes a mes. Si se hubiera actualizado con el mismo criterio del haber, en mayo 2025, el bono debería haber sido de 154.400 pesos”, sostiene el documento de CEPA. 

En abril pasado, la canasta de medicamentos más consumidos por las personas mayores escaló 2,8 por ciento, con subas promedio destacadas de hasta 5,0 por ciento entre los diez más demandados.

Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email