


Nicolas Pelolli: “Para ellos esto es un Excel, y si los números cierran no les importa”
Actualidad - Provincial15/05/2025




Durante su visita a "Mañanas Diferentes", por FM Espectáculo 93.1, el concejal de Ushuaia por el PJ, Nicolás Pelloli, habló sobre la decisión del Gobierno nacional de quitar aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos de productos electrónicos.


El concejal opinó que el Gobierno de Javier Milei “está cumpliendo muy rápido los deberes que les pidieron” desde el FMI, y que “estamos hablando del futuro económico de la provincia, de los que vivimos y soñamos acá. Estamos en medio del río y no nos dieron otra balsa”.
Además, consideró que “habrá que hacer un punto y aparte con los que defienden cuestiones partidarias antes de 6 mil trabajadores”.
El edil recordó que “lo mismo pasó con Macri cuando habló sobre la eliminación de aranceles, con las notebooks y netbooks. Ahora ya no se fabrican más. Esa línea de trabajo no se llevó adelante, por ende, se perdieron puestos. El motivo era que bajaran los precios, pero nunca ocurrió”.
“Nombran a Tierra del Fuego con una liviandad, desde esta mirada centroporteña de sólo mirarse el ombligo”.
Además, rememoró que “en los 90 veíamos los galpones vacíos y cerrados. Tuvo que nacer la cooperativa RENACER. Lo que implica en cualquier economía. El que trabaja en la fábrica deja la plata acá, no se la lleva en dólares a una off shore. Tenés desde la empresa que da la comida, que compra los insumos acá; el jardín al que llevan los nenes o nenas, o quien los cuida”.
Y agregó: “A esto ya lo vivimos. Hay que ampliar la matriz productiva, es verdad, pero no es ‘te quito esto y después vemos qué hacemos con los 6 mil trabajadores’”.
“Hay un lobby de muchas empresas. Tienen esta mirada sobre ‘lo que le cuesta al país’, y otras discusiones, como si los empresarios son buenos o malos”, manifestó Pelloli.
También apuntó contra parte de los referentes de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego: “El gobernador planteaba que va a hablar con Agustín Coto. Luego de escuchar a algunos diputados, no lo puedo creer ¿Lo hacen para conseguir qué?, ¿un par de asesores más?”.
Sobre el impacto de la medida, más allá de los puestos de trabajo, el concejal analizó: “Las fábricas aportan al Ushuaia Bureau, para la difusión y los trabajos que se llevan adelante ¿Se acuerdan de San Martín en los 90, cuando había alquileres por todos lados? Bueno, pensemos en qué implica eso para la gente que viene. El Estado tendrá menos recursos. Esto es lo que vamos a estar viviendo ¿Qué imagen tendrá el turista? Un contenedor, un acampe, una protesta, comercios cerrados y demás”.
“Hoy es el momento de que el arco político, económico y social esté reunido para defender esto. No es menor. No es solamente defender al empleado de la fábrica, sino todo lo que implica para la provincia. Se puede buscar una ampliación de la matriz productiva, podemos ver hacia el mar y buscar otras alternativas ¿cuánto trabajo da?, ¿en cuánto se puede aplicar?, ¿qué conocimientos hay que tener? No es ‘te instalo dos hoteles y cierro una fábrica’”, sentenció.
Por último, aseguró que están “atentos y trabajando. Entiendo que están hablando diferentes actores, que están ocupados. Veremos qué sucede”.







