


“Con esta revisión, queremos establecer hacia dónde va nuestra ciudad” manifestó Ferreyra
Actualidad - Provincial06/05/2025


El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, dialogó con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre el inicio de la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano de la ciudad.


El funcionario municipal expuso que “es una demanda de todos los actores para empezar a diagramar una revisión de nuestro Código. Lo que buscamos es hacer un diagnóstico y ver las diferencias entre las normativas y el desarrollo de las prácticas. A partir de ello, empezaremos a trabajar no sólo en la revisión técnica, sino política, por ello la presencia del Ejecutivo y los concejales y concejalas”.
“El Código de Planeamiento se aprobó en una instancia, pero luego aprobamos distintas ordenanzas con nuevos desarrollos urbanísticos, zonificación e indicadores que no están dentro del Código. Esto en lo que concierne puertas adentro. Luego, hay un trabajo más amplio que debemos establecer entre los actores. Veremos qué hay que actualizar en la próxima mesa, que tiene fecha para el 16 de mayo”, marcó.
Asimismo, advirtió que, por esta desactualización, “las excepciones terminan siendo la norma, y no una excepción. Tiene que ver con esto. La ciudad creció más de un 40% en los últimos 20 años. Tenemos que revisar el código y establecer cómo vamos a resolver las nuevas construcciones, el transporte público; cómo reorganizamos espacios que son foco de conflicto, y demás. Tiene que ver con percepciones en el planeamiento de la ciudad”.
“Estamos creciendo hacia el Parque y en algún momento vamos a llegar. Si bien tenemos las etapas dos y tres del San Martín en vista, en algún momento nos vamos a quedar sin sector para trabajar. La ampliación del Ejido urbano nos permitirá desarrollar nuevas urbanizaciones, pero es algo a largo plazo. Son muchas aristas y temas para tratar”, agregó.
Ferreyra indicó que “no es una cuestión que vamos a resolver de un día para otro. Hay miradas diferentes sobre cómo uno entiende el desarrollo de la ciudad. Uno siempre trata de buscar los consensos y poder trabajar en post del mejoramiento de nuestra querida ciudad. Esperemos que en ese marco podamos desarrollar esa tarea. Ojalá que todos los actores puedan participar. La mirada de los Colegios es importante en la mesa, porque lo ven desde el privado y las cuestiones que viven continuamente”.
El Secretario explicó que “las situaciones han cambiado y va todo de la mano. Tener un marco normativo para la entrega de tierra y las edificaciones, tiene que ver con cómo planificamos hacia adelante. Será un año en el que primará tener un marco normativo para toda la ciudad. Hay que celebrar estos encuentros, que nos permitirán tener una mirada más óptima de la ciudad”.
Sobre la primera mesa de trabajo, aclaró que “la idea no era explicar qué hacer, sino generar un ida y vuelta entre las miradas. Celebro la presencia de concejales de la oposición y de oficialistas; los Colegios técnicos también participaron y aportaron su mirada. Empezar a trabajar en la actualización del Código es importante. Ahora empezamos a diagramar los distintos temas, con la mirada de gestión y política”.
Para cerrar, aseveró que “la idea es que el Código eche por tierra los pedidos de excepciones permanentes. El Concejo evaluará las distintas situaciones. Lo vemos en la Secretaria, que dispone una reunión del Consejo de Planeamiento Urbano y trata no sólo las excepciones del Concejo”.
“La idea es darle intervención a todas las partes. También recibimos solicitudes de vecinos, que tienen alguna cuestión. Esto ayudará a ordenar internamente y ver en qué temas se piden excepciones, para sanearlos”, culminó.





