"El único adversario es Javier Milei"





En medio de los temblores peronistas, el gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles en Mar del Plata el cierre del congreso de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encuentro en el que ratificó que “el único adversario” en las elecciones de este años es Javier Milei.
Acompañado por el secretario general del gremio, Abel Furlán, el gobernador ratificó su intención de formar un frente electoral que incluya a diversos sectores que se opongan a las medidas de Javier Milei. “Creo que sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir la unidad, que es lo que necesitamos y vamos a trabajar para eso”, aseguró.
Con todo, no dejó pasar que esta misma semana fijó la fecha para las elecciones provinciales para el 7 de septiembre y lo justificó: “Nuestra propuesta es defender al pueblo de la provincia, a los trabajadores, los jubilados, la educación, la universidad pública. Defender a la provincia de Buenos Aires es defender un modelo de país, es defender a la Argentina”, dijo.
En el plenario convocó a los metalúrgicos a "abrir una etapa donde recorramos hasta el último rincón de la provincia de Buenos Aires, hasta la última fábrica, la última escuela, el último club de barrio, todos y en todos lados a reflexionar, a discutir, a debatir y organizar" y aseveró: "Esto se resuelve no por las redes sociales, se resuelve en la calle, en los barrios, en la fábrica y en la organización".
Ante los trabajadores metalúrgicos, el gobernador aprovechó a pegarle al Gobierno nacional a partir del factor económico y descalificó las medidas que golpearon a pymes y afectaron el sostenimiento del empleo.
“Vengo a apuntalar y a colaborar en lo que podamos desde la provincia de Buenos Aires con la espantosa situación que está pasando el movimiento obrero en general, los trabajadores, el pueblo y, particularmente, los que son los trabajadores industriales y dentro de eso los obreros metalúrgicos”, marcó y ratificó luego que apoyará "las reivindicaciones y las necesidades" que surgieran del encuentro.
Sobre ese punto, Kicillof dijo que se trata de un sector que tiene fuerte peso en la pequeña y mediana empresa, además de ser un sector “estratégico” y “clave” de la industria nacional. “Solo una persona con tan poco apego a la necesidad de nuestra gente y tan poca comprensión de lo que está ocurriendo en un mundo que a través de diferentes medidas busca retener industrias, retener trabajos, como es Milei, nos está poniendo en riesgo industrias enteras con muchísima tradición, con muchísima trayectoria”, fustigó.
Furlán le hizo saber a Kicillof que desde la UOM ya evalúan la posibilidad de medidas de fuerza concretas, además de la participación en el paro general de este jueves de la movilización en apoyo a los jubilados.
“Yo creo que no se puede despreciar de esta manera a todo el mundo, la guita no alcanza, el trabajo está cada vez más difícil de conseguir y el que lo tiene en el sector metalúrgico está con suspensiones, sin posibilidad de cerrar paritaria, ahora los precios del petróleo probablemente poniéndolo en riesgo”, lamentó el gobernador.
Por eso, recordó que esa es una advertencia que le había hecho a Milei: “Tener un modelo que depende solo de la venta al mercado mundial de materias primas, te vuelve frágil, te vuelve débil, te vuelve insostenible y genera un negocio extractivista que no da trabajo”, sentenció.
Así como lo hizo la semana pasada desde el Teatro Argentino de La Plata, desde donde puso en evaluación el modelo económico de los Estados Unidos y, en especial, de las políticas proteccionistas, ratificó que la política nacional está equivocada en ese sentido.
“Todo esto ocurre en medio de un mundo convulsionado. En medio de una guerra arancelaria para ver dónde se producen las cosas, Milei entrega nuestras fábricas y los puestos de trabajo por anteojeras ideológicas. Parece un corso a contramano: en una época proteccionista, tenemos un gobierno entreguista”, sentenció.
Pagina12