Tierra del Fuego: Nuevamente Música electrónica en el Vinciguerra





El Glaciar Vinciguerra es nuevamente noticia debido a un polémico hecho protagonizado por la DJ Mishel Rivkin de origen israelita. Esta montó un set de música electrónica, a la vera de la Laguna de los Témpanos, acción que está prohibida por ley en pos de la protección de la biodiversidad.
El hecho trascendió luego de que la DJ compartiera un video a través de sus redes sociales mostrando su actividad en la zona donde se la ve claramente reproduciendo música electrónica.
Recientemente, el DJ Shai Avitan, también israelí, llevó adelante un show en el mismo lugar. Con respecto a este evento, el pasado 31 de enero, el Gobierno había informado que el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, en conjunto con el Instituto Fueguino de Turismo, inició los procesos administrativos correspondientes para la apertura de un sumario a raíz de la infracción detectada en la Reserva Hídrica Provincial Vinciguerra y Valle del Arroyo Chico, protegida bajo la Ley Provincial Nº 1528 y reconocida internacionalmente como sitio Ramsar.
En ese momento habían remarcado que “la contaminación sonora en áreas protegidas no solo altera el ecosistema y afecta a la fauna, sino que también interfiere con la experiencia de quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado prístino”.
En torno al primer caso se había informado, además, que personal de la Dirección de Guardaparques realizó un informe técnico para avanzar en las medidas a aplicar.
No obstante, la reiteración de este tipo de eventos en tan poco tiempo despierta críticas en cuanto a la falta de controles que existe en el sector para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y preservar la riqueza natural de Ushuaia.
La Laguna de los Témpanos integra el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Tierra del Fuego, formando parte de una región excepcional de humedales, con 11 de las 20 variedades continentales reconocidas por la Convención Ramsar. Estos ecosistemas únicos albergan especies autóctonas y migratorias, además de poseer valores culturales y arqueológicos de gran relevancia por lo cual es esencial reforzar su conservación.