"Es el cuento del tío"





El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió este martes a los miembros del Congreso de la Nación que le quiten las facultades extraordinarias al presidente de la Nación, algo que consiguió en julio del año pasado a partir de la sanción de la polémica Ley Bases.
El mandatario bonaerense lo conversó con un grupo de diputados nacionales, quienes ejecutaron el pedido. La autora del proyecto fue la platense Victoria Tolosa Paz, quien cosechó la firma de adhesión de otros 48 miembros de la bancada de Unión por la Patria.
“Yo no sé cómo va a ser esto. Hay investigaciones judiciales acá y en Estados Unidos. Hay varios proyectos de comisión investigadora, de juicio político. Yo le he pedido a algunos legisladores ‘júntense y bajen el DNU 70’. Y que bajen por lo menos el artículo 1 de la Ley Bases, que tiene atribuciones el Congreso, que le da facultades delegadas extraordinarias al presidente de la Nación”, dijo Kicillof en el marco de una conferencia de prensa en San Vicente.
Este segundo punto fue el que se cargó al hombro Tolosa Paz e hizo publico en su red X. "El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia", apuntó la diputada platense cuando exhibió un texto que expone la preocupación sobre los posibles usos de las facultades delegadas por parte de Milei tras la criptoestafa.
Al respecto, el gobernador reconoció “no poder salir de la sorpresa y del espanto” que le generó ver al presidente “promocionando una estafa” y dijo haber seguido la evolución del escándalo a través de las redes.
“Estuve viendo las entrevistas a estos personajes oscuros que se asociaron con el presidente en esta aventura, en esta estafa, en este timo que armaron. Él no promocionó un casino. Era el cuento del tío”, disparó, para luego señalar que “fue una estafa de cien palos verdes o más”.
Acto seguido, el gobernador aseveró coincidir con la hipótesis que señala que Javier Milei es parte del esquema. “Toda una cosa muy, muy, muy oscura. Inexplicable. Pero lo cierto es que hay un tipo que tiene 100 palos verdes que dice que los hizo por cuenta y orden de Milei, que lo estafó”, evaluó.
“Miren las necesidades que tenemos y estamos hablando de esto porque nuestro presidente nos embarcó como país y con la banda presidencial de la Argentina en una estafa con criptomonedas”, lamentó.
Más adelante, Kicillof se refirió a la “estafa electoral” de Milei a quien “votaron para un ajuste, pero a la casta; no al jubilado, no al maestro, al enfermo de cáncer”.
“El nivel de chantada de todo esto es una cosa extraordinaria”, sentenció el mandatario. “Los invita a un proyecto de desarrollo que al final era una ruleta rusa. Y nosotros veníamos diciendo que en la Argentina han instalado un casino y una estafa piramidal con el Banco Central, con las reservas”, fustigó.
Para el gobernador, este episodio representa “una breve metáfora de lo que está haciendo a nivel de política económica nacional con los recursos de los argentinos”.
¿Qué dice la ley que quiere bajar Axel Kicillof?
La denominada “Ley Bases” fue sancionada a mediados del año 2024 con respaldo del PRO, parte de la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal y legisladores que responden a gobernadores del peronismo.
El artículo 1, al que apuntó Axel Kicillof en su pedido a los diputados nacionales, establece que se declara “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año”.
Sin embargo, lo central es el párrafo que le sigue, donde establece: “Delégase en el Poder Ejecutivo nacional las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases aquí establecidas y por el plazo dispuesto en el párrafo precedente”.
Con todo, señala que el Poder Ejecutivo nacional debe informar mensualmente y en forma detallada al Congreso de la Nación sobre el ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos.
Ante este escenario, Tolosa Paz impulsó el proyecto que, en sus fundamentos, plantea que "los presupuestos fácticos que motivaron dicha delegación han sufrido una alteración sustancial a raíz de los hechos de público conocimiento ocurridos el pasado viernes en los que el Presidente de la Nación fue el protagonista central". La referencia, puntualmente, es el tuit de Milei promocionando o, como reconoció el mismo, "difundiendo" el token para invertir en la criptomoneda $LIBRA.
Al respecto, el texto argumenta que "si el Presidente, en el ejercicio de las facultades ordinarias, ha incurrido en la promoción de una criptomoneda sin criterios de supervisión adecuados, resultar razonable cuestionar qué otras medidas podrán adoptar bajo el paraguas de facultades delegadas que amplían su capacidad de acción sin control parlamentario".
De San Vicente a la Casa Rosada
El gobernador, acompañado por sus ministros Gabriel Katopodis, Andrés Larroque, Nicolás Kreplak y Daniela Vilar, arribó a San Vicente para inaugurar el Centro de Interpretación Ambiental “Dr. Alberto De Magistris”, donde se realizarán talleres, cursos y conferencias; además de presentar el programa “Naturaleza en Bici”, entregaron 40 bicicletas para fomentar el turismo sustentable y otorgaron equipamiento para fortalecer el sistema de separación de residuos sólidos urbanos.
Más tarde, encabezó la inauguración y puesta en valor del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Pueblo de la Paz”, el 175 desde el inicio de la gestión. Las nuevas instalaciones del CAPS cuentan con dos consultorios de atención clínica, uno odontológico, uno ginecológico, como así también servicio de enfermería y vacunatorio, permitiendo descomprimir la demanda de atención del Hospital “Ramón Carrillo”.
A su vez, el gobernador y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, firmaron un acta para ejecutar 600 mejoras habitacionales en viviendas de distintos barrios del municipio, y suscribieron un convenio para fortalecer el Centro de Formación Integral “Redondel” y promover así la inserción laboral de personas con discapacidad.
Desde allí, también aprovechó a disparar al presidente de la Nación por el escándalo de la presunta estafa cripto. “No paramos ninguna obra en la Provincia. Para que quede claro, porque se viene una elección y va a haber que votar con escuelas o sin escuelas; con centros de salud o sin ellos; producción y trabajo o timba”, dijo el gobernador ante los vecinos y trabajadores.
Luego focalizó en el escándalo al señalar que “anda en timba internacional” cuando “faltan medicamentos”. A ello, agregó que “Milei está derrumbando el sistema productivo de la Argentina, en la provincia de Buenos Aires las obras siguen”.
“Más allá de que el Presidente no puede comportarse como un influencer que promociona criptomonedas mientras en la Argentina la mayoría sufre por los precios de los alimentos y los medicamentos, su estafa más grande radica en que impulsa un modelo de país sin producción, sin trabajo y sin derechos”, cerró.
Por María Belén Romero