Educación y nuevas tecnologías

Recursos Humanos27/01/2021
Grafico-tecnologia-OK (1)

Bajo la consigna “un estudiante, una computadora”, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lanzó en el año 2010 el Programa Conectar Igualdad, a través del cual todos los estudiantes y docentes del nivel Secundario de establecimientos públicos recibían una netbook que podían utilizar en el aula y en sus casas. Sólo en 2015, el año en que menos equipos se distribuyeron durante el kirchnerismo, el Estado entregó 443 mil computadoras, según datos del Ministerio de Hacienda.

El gobierno de Mauricio Macri transformó esa política en el plan Aprender Conectados que, de acuerdo a las explicaciones enunciadas por las autoridades educativas, ponía más énfasis en la conectividad y el equipamiento escolar que en la distribución de computadoras a los alumnos. Bajo esas premisas, en 2018 el gobierno de Cambiemos apenas entregó 50 mil netbooks.

Según un informe desarrollado por el CIPPEC, el presupuesto destinado por la administración de Macri al área digital fue mucho menor que el del kirchnerismo. Mientras que durante el gobierno de Cristina Fernández el año de mayor aporte a esta área fue el 2013, con 16.380 millones de pesos, el mejor período de Cambiemos resultó el 2017, con una inversión de 4.891 millones, casi la cuarta parte. Si, en cambio, se toman los años con menor aporte presupuestario de cada gestión, encontramos que en 2015 el Estado destinó 5.600 millones de pesos, mientras que en 2019 fueron apenas 1.000 millones.

De acuerdo al estudio del CIPPEC, la inversión en educación digital desciende significativamente en 2015, vuelve a caer en 2016, tiene un leve repunte en 2017 y llega al valor más bajo en 2018. Si se ejecutara lo presupuestado para 2019 tal cual como fue aprobado, sería el año con menos recursos destinados al área de los últimos dos gobiernos. El estudio muestra que también hubo un cambio importante en la distribución del presupuesto: si durante el kirchnerismo el mayor peso lo tenía el gasto en bienes de uso (equipos), durante el macrismo crecieron los recursos destinados al personal.

Los argumentos esgrimidos por las autoridades ministeriales para justificar la reducción presupuestaria fueron dos: que el gobierno ahorró costos por modificaciones en el sistema de compra y que por el avance del plan hay una menor necesidad de renovación de equipos. Este último dato contrasta con otra información proporcionada por el propio Ministerio de Educación: solo el 44% del total de estudiantes de escuelas estatales de todo el país goza de conectividad digital.

Por Mariana Maggio  para Le Monde Diplomatique

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email