


Kalo: la nueva app de videos cortos permite ganar $ 260.000 y ya es furor en el país
Recursos Humanos07/05/2021




En la era de las redes sociales, cada día más jóvenes (y no tanto) pretenden utilizar su poder viral para poder difundir diferentes tipos de contenidos. En caso de contar con algo de suerte, trabajo y perseverancia muchos de ellos pueden, incluso, transformarse en “influencers y comenzar a monetizar sus producciones.


Hace apenas medio año, una nueva plataforma de videos cortos vio la luz y rápidamente consiguió miles de adeptos alrededor del mundo. Y la Argentina no es la excepción.
Su nombre es Kalo y, según sus desarrolladores, permite ganar hasta US$ 2000 ($ 260.000) por mes para los distintos generadores de contenido. Fue creada por Blacktail Technology, una empresa global con expertise en tecnología y negocios.
En apenas medio año, la plataforma ya posee más de 2 millones de usuarios registrados en Latinoamérica.
¿Cómo funciona Kalo?
A diferencia del resto de las aplicaciones que hay en el mercado, Kalo monetiza el tiempo de los usuarios en ver, compartir y subir contenido. Es decir, ganan dinero los que generan contenidos, pero también quiénes observan los videos.
Pero además, el otro gran diferencial de la plataforma es que los pagos se realizan en dólares. Sus desarrolladores destacaron que se trata de una app que le da trabajo a los usuarios, celebrando la originalidad y creatividad, y premiando a los creaadores de contenido pagándoles en moneda estadounidense.
La app ya está presente en todos los países de América latina y su público target no son simplemente influenciers. Al contrario, sus desarrolladores destacaron que está pensada para todas aquellas personas interesadas en consumir y crear su propio contenido.
Según destacan los dueños de la app, “el monto de dinero que se obtiene solo depende de la calidad del contenido que cree .
Actualmente en Argentina, KALO ya tiene más de 250.000 usuarios en el país.
“No existe en Latinoamérica una app como KALO que busca democratizar el acceso al contenido. Todos los usuarios pueden lucirse de igual manera y alcanzar el mismo dinero , destacó Alberto Nicolás Casado, Head de Marketing & Desarrollo de Negocios en Argentina.
“Durante mucho tiempo investigamos el boom que sucede con las redes sociales y creemos que hay un gran potencial en los usuarios con el contenido que generan. Por tal motivo, decidimos crear una app que celebra la originalidad y creatividad, y además es una fuente de ingreso para todos ellos , señaló Keith Hernandez, Head de Marketing Global y co-fundador.
Actualmente Kalo presenta 14 categorías en la que permite generar contenido: música, baile, deportes, humor, vida cotidiana, talento, ciencia y tecnología, viajes y eventos, animales y plantas, moda, entre otros.
Además, no solo se premia al generador del contenido sino al usuario que la consume: por el tiempo que un usuario pasa navegando en la app se obtienen Kalorías, la moneda virtual de Kalo, que luego puede ser canjeada por dinero.
¿Cómo se retira el dinero?
Para retirar el dinero en dólares el usuario debe tener una cuenta en PayPal o Tpaga. Cuando una persona observa 30 segundos de video, la aplicación lo premia con 1 Kaloría.
El usuario necesitará unos 3.000 segundos de visión (o 50 minutos) para conseguir 100 Kalorías, el crédito mínimo para poder jugar a “La Raspadita .
En ese juego, el usuario podría ir sumando de a centésimos de dólar, los cuáles se irán acumulando en su billetera y luego podrá retirarlos de su cuenta de PayPal.
Desde la compañía destacaron que no es necesario contar con miles de seguidores para poder ganar dinero con los contenidos creados. Aunque, obviamente, cuanto mayor cantidad de seguidores, el video será más veces visto o compartido y el usuario tendrá la chance de sumar más Kalorías para canjear por dinero.
El programa otorga la posibilidad también de sumar unas Kalorías extra. Simplemente, el usuario debe invitar vía WhatsApp a más usuarios a suscribirse a Kalo.
La plataforma puede descargarse de forma gratuita desde de las tiendas Google Play , para dispositivos Android. Los usuarios que posean un dispositivo por el momento no pueden utilizar la app ya que, el sistema de iOS de momento no apoya el retiro de dinero.







